Durante la mañana de este martes se oficializó la presentación de la 5° edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL) en el auditorio de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), ubicado en el microcentro porteño.
La idea del “esfuerzo conjunto” es parte del slogan de este encuentro que se llevará a cabo el próximo 26 de junio en Rafaela, y es un concepto interesante cuando se piensa la articulación público-privada y el rol de los organismos de investigación.
De hecho, la coordinadora del seminario, Norma Bessone, aseguró en la conferencia de prensa que hay un “marco virtuoso para el crecimiento y la innovación” en la producción lechera. Huelga aclarar que nada de eso es posible sin los centros científicos, sin las universidades y sin organismos como el INTA, que fue -y es- clave para el desarrollo de toda la cuenca.
En ese sentido, Bichos de Campo preguntó a las autoridades allí presentes sobre su postura respecto a los planes de recorte y ajuste que tiene el Gobierno para la entidad, un aspecto que, naturalmente, debería encabezar la agenda de un sector productivo que mucho le debe a la investigación pública.
Quien tomó la batuta fue Carlos Castagnani, presidente de CRA. “Como entidad somos defensores del INTA, pero con la misma fuerza vamos a acompañar todas las medidas que tome el Gobierno, que son necesarias para tener un organismo mejor”, afirmó.
En ese sentido, señaló que mantienen un diálogo fluido con el secretario de agricultura Sergio Iraeta, y pidió que haya una “autocrítica” al respecto. En esa posición dual, de apoyo al organismo pero también a los planes de supuesta eficiencia que prepara el Gobierno, Castagnani aseguró que confían en que llegarán a buen puerto.
“Seguramente vamos a lograr el INTA que todos queremos, y del que estamos orgullosos”, destacó.
A su lado lo escuchaba atentamente Sebastián Alconada, director nacional de lechería. Su postura fue congruente con la del dirigente sectorial, y también habló de eficiencia y de la importancia que ha tenido -y tiene- el INTA para la lechería argentina. Del mismo modo, tampoco hizo una defensa acérrima del organismo y fue más bien cauteloso.
En ese sentido, Alconada aseguró que, en el marco del seminario que se llevará a cabo en Rafaela, convocaron a referentes del INTA de esa región para “empezar a trabajar en un proyecto conjunto a cinco años sobre los aportes y los nuevos desafíos en este contexto”.
La prioridad, dijo el director nacional de lechería, es gestar proyectos de articulación con las industrias proveedoras de tecnología, “para que el INTA pueda investigar y no correr por atrás”. Respecto a la pregunta hecha por Bichos de Campo, evitó referirse a la propuesta de achicamiento de personal y recortes presupuestarios esgrimida por Sturzenegger.
Tal vez la postura más concreta la tuvo Alfredo Trionfini, que es tambero y coordinador de lecheria de la Confederación de Asociaciones Ruralistas de Santa Fe (CARSFE). El productor lamentó que se haya desfinanciado el programa Cambio Rural, una política de más de 3 décadas hoy azotada por los recortes, y agradeció al INTA y a sus investigadores por sostenerlo a pesar de las vicisitudes.
“En nuestra zona las agencias son muy proactivas y generan muchas iniciativas”, destacó Trionfini. En el encuentro también estuvieron presentes Leonardo Alassia, presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, y Carlos De Lorenzi, director provincial de lecheria de Santa Fe, quienes no se pronunciaron al respecto.
La entrada Carlos Castagnani, de CRA: “Como entidad somos defensores del INTA, pero con la misma fuerza vamos a acompañar todas las medidas que tome el Gobierno, que son necesarias para tener un organismo mejor” se publicó primero en Bichos de Campo.